Cuentas Nómina - Mejores cuentas para domiciliar la nómina
Siempre es una buena idea comparar las distintas opciones que hay de cuentas nómina en diferentes entidades financieras o bancarias pero claro, ¿qué aspectos son los que debemos comparar para saber cuál es la mejor opción? Pues, aunque no son pocos, son bastante importantes.
Mejores cuentas bancarias para ti
Cuenta Cetelem + Tarjeta Sin gastos ni comisionesTarjeta de Débito Gratis. REMUNERADA Hasta el 3%. Puedes obtener préstamo hasta 60000€ |
Una buena opción si nuestra situación personal es estable, en cuanto al trabajo se refiere, es contratar una cuenta nómina que cualquier entidad bancaria nos puede ofrecer, aunque los términos y las condiciones pueden variar de una a otra.
Indice
Qué es exactamente una cuenta nómina
Una cuenta nómina es aquella cuenta que, por su condición, nos exige domiciliar una nómina o una pensión para poder ser el titular de dicha cuenta a cambio de ciertas ventajas por parte de la entidad bancaria para con nosotros y nosotras, como por ejemplo no cobrar o cobrar en menor medida una serie de comisiones que se cobran en otro tipo de cuentas bancarias.
También nos ofrece la posibilidad de contratar un anticipo de la nómina que cobramos, ya que nuestro banco sabe con exactitud la cantidad que cobramos y cuándo, y no cobrar por las tarjetas de crédito o débito, es decir, por su mantenimiento por ejemplo.
Además, algunas entidades bancarias hacen ciertas promociones a través de las cuentas nóminas ya creadas para fidelizar nuevos depósitos y que, los clientes que ya tienen este tipo de cuentas, se conviertan en captadores de futuros clientes. Entre los beneficios que ofrecen se encuentran regalos o la devolución de un porcentaje de los pagos realizados de manera domiciliaria.
Una vez llegados a este punto, en el que tenemos nuestro dinero propio, hemos decidido que queremos depositarlo en una entidad bancaria y que tenemos unas nociones básicas sobre los productos que hay y que ofrecen los diferentes bancos y cajas que tenemos a nuestro alrededor, llega el momento de decidirnos por el tipo de cuenta bancaria que nos viene mejor para realizar nuestros depósitos.
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos de estas cuentas como son las comisiones, un aspecto fundamental e importante que tenemos que tener claro antes de firmar la apertura de ningún tipo de cuenta en una entidad bancaria, y también el tipo de depósitos y la utilidad y funciones que queremos hacer con ellos.
Qué nos permiten hacer las cuentas nómina
Aunque no lo creas, es una cuenta bancaria que te permite realizar muchas operaciones diarias como otra cuenta bancaria cualquiera, lo único es que ganas en más beneficios que perjuicios, siempre y cuando entiendas la letra pequeña y sepas realizar las cosas atendiendo a los términos y condiciones que firmas a la hora de abrir la cuenta.
Las operaciones diarias o mensuales que puedes realizar con esta cuenta nómina se pueden resumir en:
Domiciliar nuestra nómina de trabajo, por lo que le decimos adiós a los cheques y a preocuparnos de cobrar nuestro sueldo de una u otra manera; sólo tenemos que acercarnos al banco y retirarlo con nuestra tarjeta o libreta.
Domiciliar nuestra pensión, ya sea de jubilación, orfandad, etc.
Domiciliar todos aquellos pagos que queramos hacer, como por ejemplo: teléfono, luz, agua, Internet,…, sin tener que preocuparnos por nada.
Hacer transferencias y traspasos de dinero a distintas cuentas.
Disponer de nuestro dinero en cualquier momento a través de los cajeros automáticos, oficinas del banco o la propia red de Internet que la entidad bancaria tenga a disposición de sus clientes.
Ingresar cheques como depósitos.
Asociar cualquier tipo de tarjeta, ya sea de débito o crédito, para realizar cualquier operación con nuestra cuenta.
Aunque sólo veamos ventajas a esta cuenta, no debemos perder de vista que, como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras, pero se puede vivir con ellos sin que sea un gran problema para nuestra vida económica.
En qué fijarnos al contratar una cuenta nómina
Lo primero de todo es asegurarnos de si realmente se trata de una cuenta nómina o de una cuenta corriente tradicional.
A continuación, debemos fijarnos en lo conocido como “tipo nominal de interés” o TAE y preguntarnos si será fijo durante la vigencia de nuestra nómina o sólo durante un tiempo determinado.
A la hora de fijarnos en las comisiones, presta atención por cuales pagaremos: mantenimiento, por movimientos que realicemos, si tenemos algún descubierto en la cuenta, etc.
También existe la opción de que nos abonen algún tipo de interés por períodos, pero no ocurre en todos los bancos, por lo que busca bien para encontrar esta opción.
Busca también qué clase de servicios añadidos o ventajas extras nos ofrece nuestra entidad bancaria para que nuestra cuenta nómina sea más atractiva, es decir, no dudemos mucho en abrir la cuenta con ellos.
Y por último, pero no menos importante, la confianza que nos inspire una entidad bancaria puede serlo todo: si es transparente a la hora de sus movimientos con nosotros y nosotras, coherentes, etc., puede ser algo decisivo para que tomemos nuestra decisión.